¿Qué es el plastificado en la imprenta? Todo lo que necesitas saber

Tarjetas de visita plastificadas

¿Buscas unas tarjetas de visita plastificadas? Si quieres unas tarjetas que te hagan destacar del resto y que ofrezcan a tus clientes una primera impresión inmejorable, las tarjetas plastificadas son tu mejor opción.

Háblanos un poco sobre tu negocio, el público al que pretendes llegar, sector al que te dedicas, tamaño de tu tarjeta, cantidad, material, acabados, si tienes ya el diseño o no y todos los detalles que consideres importantes.

Contacta ahora con nosotros y descubre por qué Colorprinter es la imprenta de las empresas y organismos que quieren marcar la diferencia.

El material de plastificado

El plastificado está disponible en varios grosores. Conforme al artículo o pieza a plastificar, se elije un grosor u otro. Esto no es algo que conozca todo el mundo y es normal. Este detalle técnico del grosor del plastificado logra mayor rigidez y resistencia en el resultado final. Pero son detalles técnicos de los que se ocupa cada imprenta o copistería.

¿Por qué debería utilizarlo?

Porque mejoran el atractivo de todo tipo de superficies. No sólo ofrecen una gran manera de embellecer tus elementos, sino que también proporcionan resistencia y protección a los mismos. Disponibles en una amplia gama de opciones, los laminados son ideales para varias aplicaciones.

¿Borde sellado o a ras?

Un borde sellado se refiere al plastificado que se extiende más allá del borde de la pieza impresa. Un borde igualado o a ras se refiere al que se recorta incluso a la vez y junto al borde de la pieza impresa.

Un borde sellado se utiliza a menudo si el material impreso se va a utilizar en un entorno en el que puede haber humedad, aceite, grasa u otros contaminantes. En estos casos, la película de laminación se extiende más allá del borde de la pieza impresa para que las hojas superior e inferior del plastificado se adhieran entre sí alrededor del perímetro de la pieza impresa. Esto asegura que los fluidos y la suciedad nunca entren en contacto con el borde del sustrato de papel impreso. Un claro ejemplo de este tipo de plastificado es el menú impreso de los bares.

Se utiliza un borde a ras para las piezas impresas que no estarán sujetas a la humedad o a una suciedad excesiva… o siempre que la estética deseada justifique un borde a ras. Por ejemplo, se suele utilizar un borde enrasado para las tarjetas de visita o las páginas interiores de un libro o una carpeta.

Borde sellado para evitar que la suviedad, grasas y líquidos entren en contacto con la pieza impresa.

Borde al ras para un plastificado limpio y estéticamente mucho más fino y bonito.

Tipos de plastificado en productos de impresión

Vamos a describir los diferentes tipos de plastificados más comunes que deberías conocer en el mundo de la impresión y que es importante que conozcas si vas a realizar algún trabajo que implique la plastificación del producto.

Plastificado Brillo

Los plastificados en brillo son a menudo la opción popular, y no es difícil ver por qué. La escritura y las imágenes suelen aparecer más nítidas y definidas, además de tener más contraste, lo que los hace visualmente muy atractivos.

El plastificado brillante también es una opción duradera, ya que repele la suciedad, el polvo y las huellas dactilares con facilidad. Si el plastificado entra en contacto con la suciedad, se limpia fácilmente gracias a su textura brillante.

Plastificado Mate

La plastificación en mate proporciona un acabado elegante y sofisticado, por lo que es una opción habitual para muchos. En comparación con otros brillos, un laminado mate tiene un aspecto más «natural». A diferencia de los plastificados brillantes, el mate puede proporcionar un aspecto más suave, ya que puede producir un menor contraste en los colores más oscuros o del negro 

La textura del mate es aterciopelada, lo que hace que su manejo sea agradable para numerosos usuarios